📬 Amaro Digital Nº5 - 🛒 Entre descuentos, anuncios y contraseñas: esto es lo que tienes que saber
Menos riesgo digital, más compras inteligentes y consejos que sí aplican hoy.
👋 ¡Hola! Bienvenido a tu resumen digital sin complicaciones
Cada semana, te comparto lo esencial del mundo tecnológico, explicado de forma clara y sin tecnicismos. Solo lo que realmente necesitas saber.
Vamos con la quinta edición:
🔹 Noticias destacadas de la semana
📱 1. WhatsApp empieza a mostrar anuncios en los Estados
Meta confirmó que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad en los “Estados” (similar a las Stories de Instagram), lo que marca un cambio importante en la experiencia de uso. Los anuncios serán visibles entre publicaciones de tus contactos, inicialmente en mercados seleccionados, con miras a expandirse globalmente.
¿Esto por qué me debe importar?
Porque cambia cómo usamos una de las apps más personales: ahora, tu experiencia será más parecida a la de Instagram. Y además, es un aviso de lo que viene: más funciones gratuitas que incluirán publicidad para mantenerse viables.
🛍️ 2. Amazon Prime Day 2025 ya tiene fecha: 16 y 17 de julio
Amazon confirmó que su evento anual de descuentos, el Prime Day, se llevará a cabo el martes 16 y miércoles 17 de julio. Habrá miles de ofertas exclusivas para suscriptores de Prime, incluyendo tecnología, hogar, moda y más.
También lanzarán descuentos anticipados desde el 8 de julio para quienes estén suscritos a su newsletter o usen Alexa para comprar.
¿Esto por qué me debe importar?
Porque es una buena oportunidad para adelantar compras importantes (como electrónicos o regalos) con precios bajos. Si ya eres usuario de Amazon, conviene prepararte: tener lista tu cuenta, revisar productos deseados y activar alertas para aprovechar las mejores ofertas.
📷 3. Tus fotos de Instagram podrían aparecer en Google: así lo evitas
A partir del 10 de julio, Meta permitirá que parte del contenido público de Instagram y Facebook sea indexado por motores de búsqueda como Google y Bing. Esto significa que tus publicaciones (fotos, videos, reels) podrían ser encontradas incluso si alguien no tiene cuenta en estas redes.
Esto solo aplica a cuentas públicas, pero muchos usuarios no saben que su perfil lo es por defecto o lo cambiaron sin notarlo.
¿Esto por qué me debe importar?
Porque lo que subes a redes podría quedar aún más expuesto sin que lo sepas. Es un buen momento para revisar tu configuración y decidir qué tanto quieres compartir con el mundo.
🔒 ¿Cómo evitarlo?
Puedes cambiarlo directamente desde Instagram:
Ve a tu perfil > menú ☰ > Configuración y privacidad
Entra a Estado de la cuenta o Visibilidad del contenido
Busca la opción de "Permitir que se indexen en motores de búsqueda externos"
Desactívala
También puedes hacer tu cuenta privada si prefieres más control sobre quién ve tus publicaciones.
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🔐 Verificación en dos pasos: tu escudo extra contra robos digitales
Seguro has escuchado sobre el “doble factor de autenticación” (o 2FA), pero quizá no te quedó claro para qué sirve o por qué deberías activarlo.
Es simple: además de tu contraseña, te pide un segundo paso para confirmar que eres tú —como un código que llega a tu celular o una app—. Así, aunque alguien tenga tu clave, no podrá entrar sin ese segundo filtro.
¿Por qué te debe importar?
🔑 Una sola contraseña ya no es suficiente: muchas se filtran sin que te enteres.
📲 Puedes usar apps como Google Authenticator, Authy o incluso WhatsApp para recibir los códigos.
🛡️ Te protege de accesos no autorizados en Gmail, redes sociales, tiendas online, bancos y más.
💡 Solo necesitas activarlo una vez desde la configuración de seguridad de cada app.
Toma pocos minutos y refuerza muchísimo tu seguridad digital. No lo dejes para después.
📖 Recomendación útil de la semana:
🛒 Keepa – La herramienta que te dice si una oferta en Amazon… es de verdad
Si estás esperando el Prime Day o simplemente compras en Amazon con frecuencia, Keepa es una extensión para navegador que te muestra el historial de precios de cualquier producto. Así puedes ver si una oferta es real o solo es "truco visual" (precio inflado que luego bajan).
¿Por qué vale la pena usarlo?
📉 Te dice si ese "40% de descuento" es auténtico o si el precio era más bajo hace una semana.
📅 Puedes configurar alertas para que te avise cuando algo baje de precio.
🌍 Funciona en Amazon México y en otras versiones del sitio.
🧩 Se instala fácil en Chrome, Firefox o Safari, y no ocupa espacio visual si no lo usas.
💰 Ideal para compradores inteligentes, sobre todo en épocas de rebajas.
Esta semana hablamos de privacidad, compras inteligentes y seguridad digital: desde cómo evitar que tus fotos terminen en Google hasta cómo saber si una oferta en Amazon es real.
Y además, un recordatorio importante: proteger tus cuentas con verificación en dos pasos no es opcional.
Nos leemos en la próxima edición con más herramientas y noticias tecnológicas que sí importan —sin rollos ni complicaciones.
¿Te gustó esta edición? Compártela con esa persona que compra en línea… pero no revisa precios ni protege su cuenta 😅
¿Hay algo que siempre has querido entender? Escríbeme y lo explicamos sin tecnicismos.