📬 Amaro Digital Nº7 - 🎧 IA que canta, diseños en segundos y la nube que no ves
Esta semana: música hecha por máquinas, Canva con ChatGPT y por qué cada archivo que subes consume energía real.
👋 ¡Hola! Bienvenido a la edición # 7
Aquí tienes tu resumen tecnológico de la semana, claro y directo, sin palabras raras ni humo. Solo lo que necesitas saber para estar al día, sin perder tiempo.
Vamos al grano:
🔹 Noticias destacadas de la semana
📱1. Samsung presentará Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Watch 8 el 9 de julio
Samsung confirmó que su evento Unpacked será el 9 de julio en Nueva York, donde presentará sus nuevos plegables y reloj inteligente: Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Galaxy Watch 8
Lo que sabemos hasta ahora:
Z Fold 7: pantalla interna de 8″, externa de 6.5″, cámara principal de 200 MP, chip Snapdragon 8 Elite, 12 GB RAM, 256 GB y diseño ultradelgado (≤ 8.9 mm cerrado, ≤ 4.2 mm abierto)
Z Flip 7: pantalla interna de ~6.85″, externa de ~4″, batería de 4 300 mAh, chip Snapdragon 8 Elite o Exynos 2500 según región
También se espera un reloj Galaxy Watch 8 con mejoras de diseño y batería, y versiones económicas como el Flip FE o una variante estilo “Ultra”
¿Esto por qué me debe importar?
Si estás pensando en cambiar de celular, esta es una ocasión para evaluar entre lo nuevo de Samsung y rivales como el iPhone plegable.
Los avances en cámaras, pantalla y potencia responden a tendencias para que los dispositivos sean más útiles en productividad y entretenimiento.
Si usas apps en móvil o tablet, podrías aprovechar la versatilidad de un plegable: una sola herramienta que se convierte en dos.
🖼️ 2. Canva se integra con ChatGPT: Diseños sin complicaciones
Canva ahora se conecta directamente con ChatGPT para crear diseños automáticamente sin salir del chat.
Esto significa que podrás pedirle a ChatGPT que haga desde presentaciones hasta flyers o posts de redes sociales con Canva, con solo escribir lo que necesitas en el chat, sin abrir otra app ni pelearte con plantillas.
¿Esto por qué me debe importar?
Si eres emprendedor, líder de proyecto o simplemente necesitas preparar una presentación o un post rápido para el trabajo, ahora podrás:
Crear diseños bonitos en segundos con instrucciones sencillas en ChatGPT.
Ahorrar tiempo en cosas repetitivas como cambiar colores o textos en Canva.
Generar ideas visuales aunque no sepas diseñar.
Esto convierte a ChatGPT en un asistente real para tareas cotidianas, no solo en un lugar para buscar ideas.
🎵 3. Una banda viral en Spotify podría ser IA… pero nadie te lo dice
Una banda llamada White Enamel se volvió viral en Spotify con millones de reproducciones, pero todo indica que es creada por inteligencia artificial, aunque no hay ningún aviso o etiqueta que lo aclare al usuario. Los fans descubrieron que su música y letras parecen generadas automáticamente, con perfiles inexistentes y portadas creadas con IA.
¿Esto por qué me debe importar?
🎧 Porque puedes estar escuchando música creada por IA sin saberlo, y las plataformas no tienen obligación de informarlo.
🤖 Es un ejemplo de cómo la IA ya produce contenido que consumimos a diario, incluso en entretenimiento.
💡 Abre el debate sobre la transparencia: ¿no deberíamos saber si algo que consumimos es hecho por humanos o por una máquina?
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🖥️ Datacenters: los edificios invisibles que sostienen internet (y gastan mucha energía)
Un datacenter (centro de datos) es un edificio lleno de miles de servidores (computadoras potentes) conectadas entre sí, que guardan, procesan y envían la información que usamos todos los días: fotos en Google, series en Netflix, correos, videos de TikTok, chats de WhatsApp y hasta tus interacciones con ChatGPT.
¿Cómo funcionan?
🔹 Almacenan datos: todo lo que subes a la nube vive en estos servidores físicos.
🔹 Procesan solicitudes: cada vez que le pides algo a una app, un servidor procesa esa petición y te responde en segundos.
🔹 Envían y reciben información constantemente a través de redes de internet.
🔹 Tienen sistemas de refrigeración industrial (aire acondicionado o enfriamiento líquido) para mantener las máquinas frías y funcionando 24/7.
🔹 Usan respaldos eléctricos (baterías y generadores) para que no se apaguen aunque haya cortes de luz.
Ejemplo práctico:
Cuando subes una foto a Instagram, esa imagen viaja a un datacenter donde se guarda y desde donde se envía a tus amigos cuando la ven, incluso años después.
¿Por qué te debe importar?
⚡ Consumen muchísima energía: Se estima que los datacenters usan entre el 2-3% de la electricidad mundial, equivalente al consumo de países enteros, y este número está creciendo con la inteligencia artificial.
📱 Forman parte de tu vida diaria: Cada foto que subes, cada película que ves en streaming y cada comando que das a Alexa usa energía en estos centros. Incluso pedirle a ChatGPT que reescriba un texto consume energía en un datacenter.
🌍 Impactan el medio ambiente: Cuantos más datos subimos, más servidores se necesitan y más energía se usa, generando emisiones de CO₂.
💡 Ser consciente de esto no significa dejar de usar internet, pero sí borrar archivos innecesarios, limpiar tu correo o fotos duplicadas, y usar menos datos de forma innecesaria, contribuyendo a reducir la huella digital.
📋 Recomendación útil de la semana:
🎧 Chisme Corporativo – Empresas, datos duros y risas garantizadas
Los que me conocen saben que escucho este podcast y a más de uno se los he recomendado. Chisme Corporativo es un proyecto de Maca Riva y Rosalaura López quiénes tienen un estilo muy relajado pero profesional para desmenuzar las historias detrás de los éxitos y fracasos de las empresas más importantes del mundo. En particular quiero recomendarles un par de episodios:
Nº 32. Spotify: El proyecto personal que terminó como el salvador de la industria musical.
Nº 37. Nintendo: Porque dejó de ser el rey de los videojuegos
La verdad es que tienen muy buenos episodios, aprovecha tiempos muertos como el tráfico para regresar a casa y dale una oportunidad, verás que aprenderás algo nuevo.
Esta edición va de tecnología que ya toca tu día a día: música hecha por IA, diseños que puedes crear en segundos y lo que realmente significa guardar tus fotos “en la nube”.
Nos leemos la próxima semana con más tecnología explicada sin enredos, solo lo que sí vale tu tiempo.
¿Te gustó esta edición 👍? Compártela con alguien que quiere entender la tecnología sin complicaciones.
¿Tienes dudas o ideas 💡? Escríbeme y las explicamos juntos, sin tecnicismos.
Increíble el aumento en el consumo de energía desde el boom de las IAs, de estar en un 1-1.5% del consumo mundial de energía, se aumento al doble 😲