📬 Amaro Digital Nº8 - 🧠 Chips en la mente, taxis voladores y el Bluetooth que ya usas
Esta semana: el chip de Neuralink que mueve un cursor con el pensamiento, Dubai y sus taxis voladores, y cómo Bluetooth conecta tu vida sin que lo notes.
👋 ¡Hola! Bienvenido a tu resumen digital sin enredos
Cada semana te comparto lo esencial del mundo tecnológico, explicado de forma clara, práctica y sin tecnicismos.
Solo lo que sí necesitas saber para mantenerte al día, sin perder tiempo.
Vamos con la octava edición:
🔹 Noticias destacadas de la semana
📰 1. Neuralink prueba su primer implante cerebral en humanos: ¿qué significa?
Neuralink, la empresa de Elon Musk, avanzó con “Telepathy”, un chip cerebral que permite controlar dispositivos con la mente. Su primer voluntario ya puede mover un cursor en pantalla solo con pensarlo.
¿Qué es Neuralink?
Es una startup que crea implantes cerebrales (BCI), chips que leen señales del cerebro y las convierten en comandos digitales, permitiendo desde mover un cursor hasta controlar prótesis.
¿Por qué importa?
🧠 Podría transformar la vida de personas con parálisis o discapacidad motriz.
💡 Abre la posibilidad de interactuar con tecnología solo con el pensamiento.
⚠️ También plantea preguntas sobre privacidad y la seguridad de nuestros pensamientos.
🛫 2. Dubai quiere vencer al tráfico con taxis voladores en 2026
Dubai anunció que quiere ser la primera ciudad del mundo en operar taxis voladores de forma regular para 2026. La ciudad planea rutas de prueba y zonas de despegue para estos vehículos eléctricos, con despegues y aterrizajes verticales, capaces de transportar personas sobre el tráfico.
Lo que sabemos:
Se usarán aeronaves eléctricas tipo dron de empresas como Joby Aviation y Volocopter.
Ofrecerán vuelos cortos (15–20 km) en minutos, evitando embotellamientos.
Se integrarán con la app de transporte de Dubai para reservar los vuelos.
¿Esto por qué me debe importar?
🚁 Este avance muestra cómo el transporte aéreo urbano puede cambiar la movilidad en ciudades congestionadas.
⏱️ Podría reducir tiempos de traslado de 45 minutos a 10 en zonas con tráfico pesado.
🌱 Al ser eléctricos, son una opción más limpia que los autos tradicionales.
Aunque faltan años para verlo en todas partes, es una señal de cómo las ciudades están explorando soluciones de movilidad diferentes para el futuro cercano.
💼 3. Microsoft despide a 9,000 empleados en su sede de Seattle
Microsoft anunció el despido de 9,000 empleados en Seattle, como parte de un ajuste global tras su enfoque en inteligencia artificial y automatización de procesos. La empresa explicó que estos cambios son parte de su estrategia para “reorganizar áreas clave” y enfocarse en proyectos prioritarios.
¿Esto por qué me debe importar?
📉 Muestra que incluso las grandes empresas tecnológicas están ajustando su personal debido a la automatización y los cambios de mercado.
🤖 El avance de la IA está transformando empleos, creando nuevos roles pero también eliminando otros.
💡 Si trabajas en tecnología, es un recordatorio para actualizar habilidades y adaptarse a los cambios que la IA está generando en el mundo laboral.
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🛜 Bluetooth: el conector invisible que usas todos los días
¿De dónde salió?
El Bluetooth nació en 1994 como un proyecto de Ericsson (Suecia) para eliminar cables entre dispositivos. Su nombre viene de un rey vikingo, Harald “Bluetooth”, que unió tribus en Dinamarca, igual que esta tecnología conecta gadgets.
¿Qué es realmente elBluetooth?
Es una tecnología de transmisión de datos de corto alcance, que usa ondas de radio para conectar dispositivos como audífonos, bocinas, relojes, controles o incluso tu auto, sin necesidad de cables.
¿Para qué sirve en tu día a día?
🔹 Escuchar música o podcasts en audífonos o bocinas inalámbricas.
🔹 Conectar tu celular al auto para llamadas manos libres o música.
🔹 Sincronizar relojes inteligentes con tu teléfono.
🔹 Transferir archivos entre dispositivos cercanos.
¿Por qué te debe importar?
✅ Hace tu vida más cómoda eliminando cables.
✅ Permite tener conexiones simultáneas con varios dispositivos (por ejemplo, el reloj y los audífonos al mismo tiempo).
✅ Es eficiente en batería y fácil de usar, pero es importante apagarlo si no lo usas en lugares públicos para proteger tu privacidad.
💡 Bluetooth es una de esas tecnologías invisibles que ya forman parte de tu vida diaria, y entenderla te ayuda a sacarle más provecho a tus gadgets.
📋 Recomendación útil de la semana:
📶 Routers Mesh: tu internet sin zonas muertas, incluso si trabajas desde casa
Si trabajas desde casa o estás en un modo híbrido, sabes que tener un internet confiable no es un lujo, es una necesidad. Nada más frustrante que una videollamada trabada o perder conexión en medio de un envío importante porque el WiFi no llega bien a tu recámara o estudio.
Aquí es donde entran los routers Mesh.
¿Para qué sirven?
🔹 Distribuyen la señal de WiFi en toda tu casa de forma pareja, sin puntos muertos.
🔹 Se comunican entre ellos para mantenerte conectado mientras te mueves con tu laptop o celular.
🔹 Usan un solo nombre de red y contraseña, sin desconexiones al cambiar de cuarto.
🔹 Son ideales para casas con paredes gruesas, varios pisos o espacios amplios.
¿Por qué valen la pena?
✅ Garantizan que tus videollamadas no se congelen.
✅ Evitan desconexiones al subir archivos pesados o usar plataformas de trabajo remoto.
✅ Aprovechas mejor la velocidad que ya pagas, en lugar de solo en la sala donde está el módem.
Marcas de referencia:
TP-Link Deco: buena relación calidad-precio, fácil de instalar.
Google Nest WiFi: ideal para quienes ya usan productos Google.
Netgear Orbi: mayor potencia para casas grandes o negocios pequeños.
💡 Tip: Antes de comprar, revisa la velocidad de tu plan de internet para elegir un sistema Mesh que se ajuste a tus necesidades.
Esta edición va de avances que ya están aquí: controlar dispositivos con la mente, taxis voladores para vencer el tráfico y cómo el Bluetooth conecta tus gadgets cada día.
Nos leemos la próxima semana con más tecnología explicada de forma clara, sin rollos y solo con lo que sí vale tu tiempo.
¿Te gustó esta edición 👍? Compártela con alguien que siempre quiere entender la tecnología sin enredos.
¿Tienes dudas o ideas 💡? Escríbeme y lo explicamos juntos, sin tecnicismos.