📬 Amaro Digital Nº1
Apple, Microsoft y YouTube tomaron decisiones importantes con IA esta semana. Esto es lo que necesitas saber.
Hola, bienvenido a tu resumen digital sin enredos
Cada semana te cuento lo esencial del mundo digital, explicado sin rollos técnicos ni palabras raras. Solo lo que sí necesitas entender. Vamos con la primera edición:
🔹 Esta semana en digital:
📰 1. Apple abrirá su IA a desarrolladores externos
Apple anunció que permitirá a desarrolladores integrar modelos de inteligencia artificial directamente en sus apps, usando la nueva plataforma de Apple Intelligence. Los modelos correrán localmente (en el propio iPhone o Mac), priorizando privacidad y rendimiento. Se espera que esta funcionalidad se presente oficialmente en la WWDC 2025 el 9 de junio.
¿Esto por qué me debe importar?
Porque tus apps de siempre (mensajería, productividad, salud) pronto podrían hacer mucho más por ti… sin que tengas que aprender nada nuevo.
Además, al correr en tu dispositivo, tu información se queda contigo, lo cual es clave si trabajas con datos personales o sensibles.
📰 2. Microsoft lanza herramientas para personalizar Copilot
En su evento Build 2025, Microsoft presentó nuevas funciones para que empresas y usuarios ajusten Copilot (su asistente con IA) a sus necesidades. Incluye:
"Copilot Tuning": puedes personalizar cómo responde.
"Multi-Agent Orchestration": varios agentes de IA colaboran en tareas complejas bajo supervisión humana.
¿Esto por qué me debe importar?
Porque si trabajas en oficina, tu Word, Excel, Outlook o Teams podrían empezar a ayudarte en serio: desde redactar correos hasta armar reportes.
Y si eres líder de equipo o tomas decisiones, saber que puedes “entrenar” a Copilot para tu negocio puede ahorrarte mucho tiempo (y errores).
📰 3. YouTube exige etiquetar videos generados con IA
Desde mayo 2025, YouTube requiere que los creadores marquen cualquier contenido generado o modificado con inteligencia artificial (como voces clonadas o imágenes falsas). Esto busca evitar desinformación, especialmente en política, finanzas y temas sociales.
🔗 Fuente: PPC Land
¿Esto por qué me debe importar?
Porque la línea entre lo real y lo falso se está borrando rápido.
Saber que un video fue generado por IA puede ayudarte a no caer en contenido engañoso, especialmente si tomas decisiones de negocio, reputación o consumo con base en lo que ves online.
🧠 ¿Y eso para qué sirve?: IA Generativa, explicado sin drama
La IA generativa es una tecnología que puede crear contenido nuevo—como texto, imágenes o código—a partir de instrucciones escritas.
🎯 ¿Qué puedes hacer con ella hoy?
Redactar correos, ideas o propuestas en segundos.
Resumir reuniones, PDFs o notas.
Hacer listas, esquemas o planes de acción.
Crear imágenes para presentaciones, redes o materiales visuales.
💡 ¿Qué cambia para ti?
Puedes empezar a delegar tareas repetitivas y ahorrar tiempo todos los días.
Lo importante no es saber programar, sino saber qué pedirle y cómo aprovecharla en tu flujo de trabajo.
📱 Recomendación útil de la semana: Notion AI
Notion AI es como un mini asistente que te ayuda a pensar, organizar y redactar dentro de la plataforma Notion.
🧰 ¿Qué puede hacer?
Resumir textos largos (como minutas o artículos).
Redactar ideas, listas, textos estructurados.
Traducir, corregir o cambiar el tono de lo que escribes.
Generar tablas, esquemas, bullets y contenido para presentaciones.
🚀 Ventajas clave:
Funciona dentro de tu sistema de notas y proyectos.
Tiene una interfaz clara, incluso si no eres techie.
Ahorra tiempo y mejora tu forma de comunicar.
💰 Precio estimado en México:
Plan gratuito para Notion (sin IA).
Notion AI cuesta $8 USD/mes si pagas anual (~$140 MXN mensuales).