📱El fin del celular tal como lo conocemos
De los planes para reemplazar el celular, a un millón de robots en Amazon y el nuevo GPT-5.
👋 Bienvenido/a a otra edición de Amaro Digital
Aquí tu dosis semanal de tecnología clara y sin jergas: lo que pasó, por qué importa y cómo te afecta.
Vamos con la edición #12:
🔹 Noticias destacadas de la semana
📱 1. ¿Fin de la era del smartphone? Musk, Gates y Zuckerberg creen que sí (pero Apple no está tan seguro)
Tres de las figuras más influyentes de la tecnología —Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg— creen que el smartphone está llegando a su límite y que pronto será reemplazado por nuevas interfaces más avanzadas. La lista de sustitutos incluye desde gafas de realidad aumentada con IA, hasta interfaces cerebro-computadora como Neuralink o incluso tatuajes electrónicos con nanosensores.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, fue el más directo: presentó su plan de “superinteligencia personal” basada en gafas inteligentes que puedan ver, escuchar y entender nuestro contexto, funcionando como el dispositivo principal del día a día. Su visión es clara: movernos a un mundo post-iPhone.
Pero no todos comparten esa predicción. Tim Cook, CEO de Apple, defiende que el iPhone seguirá siendo parte esencial de nuestras vidas, y que cualquier nueva tecnología será más un complemento que un reemplazo. Apple, según Cook, apuesta por una transición gradual, sin romper con lo que funciona.
¿Esto por qué importa?
🔮 Muestra que las grandes tecnológicas ya se preparan para un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con la tecnología.
🤖 El reemplazo del smartphone no es solo un cambio de dispositivo: implica un cambio en cómo accedemos a información, nos comunicamos y controlamos nuestro entorno.
⚖️ La transición también traerá debates sobre privacidad, control de datos y dependencia de dispositivos más inmersivos.
⏳ A corto plazo, es probable que veamos una convivencia: smartphones más potentes junto a nuevos dispositivos como gafas, wearables avanzados y tecnología integrada al cuerpo.
🔗 [Leer más en WSJ, 3DVF y CEO Today]
🤖 2. Amazon ya tiene un millón de robots… y una nueva IA para controlarlos
Amazon alcanzó un nuevo hito: desplegó su robot número un millón en sus centros de distribución, convirtiéndose en la mayor flota de robots móviles industriales del mundo.
Además, presentó DeepFleet, un modelo de inteligencia artificial generativa diseñado para coordinar los movimientos de todos esos robots y optimizar rutas dentro de sus almacenes. El resultado: 10% menos tiempo de traslado, menos congestión y entregas más rápidas.
En sus almacenes hay desde robots Hercules, que cargan más de 500 kg, hasta Proteus, que se mueve de forma autónoma entre empleados. La compañía asegura que la IA también ayudará a almacenar productos más cerca del cliente, reduciendo costos y consumo de energía.
¿Esto por qué importa?
📦 Más velocidad: pedidos que podrían llegar más rápido y con menos errores.
💰 Eficiencia: rutas optimizadas reducen costos operativos, algo que a largo plazo puede reflejarse en precios.
👩🏫 Empleo y capacitación: más de 700 000 empleados han sido entrenados para trabajar con estas tecnologías.
🌍 Impacto global: con más de 300 centros en todo el mundo, cualquier mejora se amplifica a escala masiva.
🔗 Leer más en About Amazon
🧠 3. GPT-5 ya está aquí: más inteligente, rápido y gratis para todos
OpenAI lanzó GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, ahora disponible para todos los usuarios, incluso en la versión gratuita.
Este nuevo motor es más rápido, preciso y capaz de razonar mejor, reduciendo errores y adaptando su forma de responder según lo que necesites, sin que tengas que configurarlo.
¿Esto por qué importa?
⚡ Más útil y sin complicaciones: ya no tienes que elegir modelo; GPT-5 decide cuándo pensar más o responder velozmente.
📅 Funciones extra: integración con Gmail, Calendario, mejoras de voz y “personalidades” como Escucha o Cínico.
🎯 Mejor calidad: respuestas más exactas, razonamiento paso a paso, velocidad y resolución de tareas complejas.
🚀 Camino a la AGI: Sam Altman lo considera un gran paso hacia la inteligencia artificial general (aunque aún no llega).
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🌐 Fibra óptica: los “rayos de luz” que llevan tu internet
Hoy en día, si trabajas o estudias desde casa (o incluso si me estás leyendo ahora mismo), lo más probable es que uses internet de alta velocidad… y detrás de eso está la fibra óptica.
🔍 ¿Qué es?
Es un cable muy delgado, hecho de vidrio o plástico, que transmite datos usando pulsos de luz en lugar de electricidad. Piensa en millones de “destellos” viajando por un tubo, llevando tu videollamada, tu serie en streaming o el archivo que subes al trabajo.
⚙️ ¿Cómo funciona?
La luz viaja dentro del cable rebotando sin escapar, como si fuera un túnel de espejos.
Cada pulso de luz representa información (ceros y unos) que tu computadora o celular convierte en imágenes, videos o texto.
Puede transmitir datos a velocidades de gigabits por segundo y a distancias enormes sin perder calidad.
💡 ¿Por qué te debe importar?
✅ Si haces videollamadas o descargas archivos pesados, la fibra evita cortes y mejora la estabilidad.
✅ Permite que varias personas usen internet al mismo tiempo sin “tirar” la conexión.
✅ Es clave para el trabajo remoto, las clases en línea y hasta para que tu serie no se pause en el mejor momento.
📌 Dato curioso: Un solo cable de fibra óptica puede transmitir tanta información como cientos de cables de cobre juntos, y a la velocidad de la luz (literalmente).
👽 Y sí… hay quien bromea diciendo que esta tecnología es de origen alienígena.
📋 Recomendación útil de la semana:
⌨️ Logitech MX Keys: el teclado que cuida tus manos y tu productividad
💡 ¿Qué es?
El Logitech MX Keys es un teclado inalámbrico pensado para quienes pasan horas escribiendo. Sus teclas tienen forma cóncava para adaptarse a la yema de los dedos, retroiluminación inteligente (solo se enciende cuando acercas las manos) y conectividad multipunto para usarlo con hasta 3 dispositivos a la vez.
🚀 ¿Qué tiene de especial?
Más cómodo para escribir: reduce la fatiga en sesiones largas.
Menos interrupciones: puedes cambiar entre computadora, tablet o celular con un solo botón.
Duración de batería sobresaliente: hasta 5 meses sin retroiluminación o 10 días con ella encendida.
📌 ¿Cómo lo puedes usar?
Conéctalo vía Bluetooth o con el receptor USB Logi Bolt/Unifying.
Configura los tres canales para alternar entre dispositivos.
Personaliza funciones con la app Logi Options+ (atajos, emojis, control de volumen, etc.).
💲 Precio estimado en México
Entre $2,000 y $2,500 MXN según promociones. Disponible en tiendas físicas y online.
Gracias por leernos. La próxima semana volvemos con más tendencias y herramientas que realmente puedes usar.
¿Tienes dudas, temas o sugerencias? Escríbeme, aquí se responde sin tecnicismos.