👀 El futuro se filtra: lentes, compras y diseño con IA
De un rival para Nano Banana a los lentes que podrían reemplazar tu smartphone: lo que no te puedes perder esta semana.
👋 ¡Bienvenido a otra edición de AmaroDigital!
Aquí no venimos a marearte con tecnicismos, sino a contarte qué está pasando en el mundo de la tecnología y, sobre todo, por qué te debería importar en tu día a día.
Vamos con la edición #16 👇
🔹 Noticias destacadas de la semana:
🎨 1. ByteDance lanza Seedream 4.0, su rival de Nano Banana
Hace solo unas semanas, te contamos en AmaroDigital #16 sobre Nano Banana, la IA de Google que te deja editar imágenes solo con instrucciones de texto. Pues bien: ahora ByteDance (la empresa detrás de TikTok) lanzó Seedream 4.0, su propia herramienta para generar imágenes con IA, y viene con mejoras que dan mucho de qué hablar.
¿Qué tiene de especial?
🧠 Usa múltiples imágenes de referencia para mantener estilo y coherencia
⚡ Genera resultados de alta calidad en menos de 2 segundos
🖼️ Produce imágenes en resolución 2K
🎨 Permite controlar mejor las poses, el fondo y la relación entre los objetos
Es como tener un editor gráfico profesional, pero que responde a texto… y rápido.
¿Esto por qué importa?
🖌️ Democratiza el diseño visual: ideal para presentaciones, campañas o contenido sin depender de un diseñador
📱 Puede integrarse con apps como TikTok o CapCut para crear contenido más personalizado
🚀 Aumenta la competencia en herramientas creativas de IA… y eso nos beneficia a todos
🌐 Confirma que China también está empujando fuerte en el desarrollo visual con IA
🛍️ 2. Microsoft presenta su agente de compras con IA (que nunca duerme)
Microsoft está probando un nuevo agente de compras inteligente con Copilot Studio que promete hacer lo que hoy muchos ya hacen con ayuda de ChatGPT: buscar productos, comparar precios, leer reseñas… pero de forma totalmente automatizada, personalizada y constante.
¿La diferencia? Este asistente ya no solo responde: aprende tus gustos, se adapta al lenguaje de la tienda en la que navegas, te sugiere cosas basadas en tu historial… y puede ayudarte desde una tienda en línea hasta en WhatsApp.
Además, las marcas podrán entrenarlo con su propio contenido, lenguaje, promociones y hasta productos nuevos.
¿Esto por qué importa?
🧠 Hace el proceso de comprar mucho más eficiente (y menos impulsivo)
📲 Puede ayudarte a encontrar lo que sí necesitas, no solo lo que está en oferta
🛒 Las marcas podrán ofrecer atención sin tener a una persona respondiendo todo el día
🔄 Es el siguiente paso para reemplazar chats de soporte, recomendaciones automáticas… e incluso carritos inteligentes
👓 Meta: se filtran sus nuevas gafas inteligentes con pantalla integrada
Un video que apareció brevemente en YouTube reveló por accidente los próximos lentes inteligentes de Meta, hechos en colaboración con Ray-Ban. Estas nuevas “Ray-Ban Display” tendrían una pantalla HUD integrada en una lente, además de un brazalete con sensores musculares (sEMG) para controlarlos con simples movimientos de la mano.
El diseño mantiene el estilo clásico de Ray-Ban, pero añade funciones más avanzadas: notificaciones visibles en el cristal, cámaras mejoradas y gestos como deslizar los dedos para escribir texto sin necesidad de teclado.
Hace algunos posts hablamos de los lentes que prepara Google con funciones similares… y esta filtración de Meta parece responder directo a esa competencia. La gran diferencia estará en el ecosistema y la forma en que cada compañía imagina el “post-smartphone”.
La presentación oficial está programada para el Meta Connect 2025, el 25 y 26 de septiembre, donde se espera que Mark Zuckerberg muestre estos lentes junto con otras novedades de realidad aumentada y “Apple Intelligence” versión Meta.
¿Esto por qué importa?
👓 Llevaríamos las notificaciones literalmente en la cara: un paso hacia una experiencia sin pantallas de bolsillo.
✋ El brazalete sEMG marca diferencia: controlar tecnología con gestos musculares podría cambiar cómo interactuamos con dispositivos.
🌍 Meta busca adelantarse al “post-smartphone”, un mercado que ya exploran Google y Apple.
💡 Los lentes dejan de ser un accesorio y se convierten en el centro de la experiencia digital diaria.
🔗 Más sobre la filtración en Business Insider
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
APIs: los puentes invisibles del internet
Cuando escuches “API”, piensa en un mesero digital. No cocina la comida, pero lleva tu pedido a la cocina y te trae lo que pediste.
En realidad, una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es la forma en que dos sistemas distintos se comunican entre sí. Ejemplo: cuando entras a una app de viajes y ves vuelos de distintas aerolíneas, esa información no está en la app: llega a través de APIs que “piden los datos” a cada aerolínea en segundos.
¿Por qué importa?
🔄 Permiten que distintas apps trabajen juntas sin que notes la complejidad.
⚡ Hacen posible cosas tan comunes como pagar con PayPal en otra página o iniciar sesión con Google.
🚀 Son la base de la innovación digital: sin APIs, no habría apps integradas, automatizaciones ni plataformas como Uber, Spotify o WhatsApp conectadas con todo lo demás.
¿Dónde las ves en tu día a día?
Trabajo: al usar un CRM que se conecta con tu correo, o un sistema de ventas que manda reportes automáticos a Excel.
Vida personal: cuando Spotify se conecta con Instagram para mostrar lo que escuchas, o cuando pides un Uber y puedes pagar con tu tarjeta guardada en otra app.
Empresas: ayudan a automatizar procesos, ahorrar tiempo y conectar datos de diferentes sistemas sin hacer todo manualmente.
En pocas palabras: las APIs son los puentes invisibles que hacen que el internet y tus herramientas de trabajo funcionen como lo conoces.
📋 Recomendación útil de la semana:
🎙️ ElevenLabs: voces naturales creadas con inteligencia artificial
¿Te imaginas crear audios realistas en segundos… sin micrófonos ni estudio? Eso hace ElevenLabs, una herramienta de inteligencia artificial que convierte texto en voz con calidad casi humana.
💡 ¿Qué hace?
Convierte cualquier texto en narraciones naturales, con distintos acentos, idiomas y emociones.
Te permite clonar tu voz o crear voces personalizadas.
Sirve para videos, podcasts, presentaciones y hasta mensajes personalizados.
✅ ¿Por qué es útil?
🎬 Si creas contenido, ahorras tiempo y dinero en grabaciones.
🧑💻 En el trabajo, puedes generar audios para presentaciones o capacitaciones.
🌍 Incluso puedes traducir textos y escucharlos en otro idioma con voz fluida.
💰 Precio aproximado en México
Tiene una versión gratuita limitada, y planes desde $10 USD al mes (unos $180 MXN).
En pocas palabras: es como tener un locutor profesional disponible 24/7 en tu computadora.
Si llegaste hasta aquí, ya sabes más que la mayoría. 😉 Ahora compártelo: alguien te lo va a agradecer.