🎭 ¿Quién está detrás de ese video viral? Tal vez nadie.
Videos generados por IA, fábricas automatizadas en China, bromas que llaman al 911, robots digitales en tu compu… y una guía para cuidar tu salud (de verdad).
🚀 ¡Bienvenid@ a AmaroDigital #21!
Esta semana te traigo un recorrido por el lado más visible —y también más invisible— de la inteligencia artificial: desde videos virales que ya no necesitan humanos hasta bots sin cuerpo que automatizan tu trabajo. Y sí, también hay una recomendación para cuidar tu salud sin volverte loco con los datos.
🔹 Noticias destacadas de la semana:
🎥 1. Redes sociales con videos generados por IA: Sora y Meta apuntan al contenido automático
OpenAI acaba de lanzar Sora, una app que se perfila como el “TikTok de la inteligencia artificial”: no necesitas grabarte, bailar, ni siquiera hablar. La IA se encarga de generar los videos con texto, música, actores digitales y escenarios que parecen reales.
¿Lo sorprendente?
📲 En solo unos días, Sora superó el millón de descargas, más rápido incluso que ChatGPT en su lanzamiento.
La idea detrás de Sora es simple… y disruptiva:
Los usuarios escriben una idea (como “un oso panda cocinando ramen en Tokio”) y la IA genera un video completo, de hasta 1 minuto, sin que nadie tenga que grabar nada.
Mientras tanto, Meta también está probando funciones similares con Meta AI, su asistente conversacional, que puede generar respuestas en video para preguntas populares o tendencias sociales.
Este nuevo tipo de redes —donde el contenido lo crean las máquinas y no las personas— ha sido apodado por algunos críticos como “AI slop”, o contenido “chatarra generado por IA”.
¿Esto por qué importa?
🎞️ Cambia el origen del contenido: de personas reales a producción automática con IA
📈 Impulsa nuevos formatos: creadores virtuales, marketing masivo, apps que se actualizan solas
🧠 Reduce barreras de entrada: cualquiera puede tener contenido visual de calidad, sin grabar
⚠️ Abre preguntas éticas: ¿quién es el autor?, ¿puede manipular emociones?, ¿qué pasa si se usa para desinformar?
🌍 Puede democratizar el video: especialmente en países donde grabar contenido es caro, lento o limitado por infraestructura
📌 Lee más en CNN, Engadget y Max Read
🏭 2. Mientras la población cae, China instala 300,000 robots industriales al año
China está enfrentando una caída demográfica, con la población disminuyendo por tercer año consecutivo. Sin embargo, sus fábricas no han bajado el ritmo: en 2024 instalaron 295,000 nuevos robots industriales, lo que eleva el total activo del país a más de 2 millones de máquinas.
Estos robots realizan tareas repetitivas como soldar chasis, ensamblar dispositivos electrónicos y mover cargas pesadas, ayudando a compensar la falta de mano de obra tradicional. Más de la mitad de los nuevos robots instalados mundialmente en 2024 se ubicaron en fábricas chinas.
“Es inevitable que los trabajos simples y repetitivos los hagan los robots… pero las tareas creativas y complejas siguen necesitando ingenio humano,” dice Gao Xudong, profesor de economía en la Universidad de Tsinghua.
¿Esto por qué importa?
🧑🏼🏭 En países con envejecimiento poblacional, los robots ayudan a mantener la producción activa
📉 Puede reducir el costo de producción y aumentar la competitividad ante países con costos laborales altos
⚠️ También plantea retos: empleo en tareas rutinarias, brechas en habilidades humanas, concentración de poder tecnológico
🌐 Si China lidera en robotización, otros países podrían verse obligados a acelerar su propia automatización para no quedarse atrás
📌 Leer más en South China Morning Post
🚓 3. Un “hombre sin hogar” generado por IA desata llamadas al 911
La policía de Bakersfield, California, ha tenido que salir públicamente a pedir que la gente deje de llamar al 911 por una misma razón: un supuesto hombre sin hogar sentado siempre en la misma esquina. ¿El problema? No existe. Es una animación creada por inteligencia artificial.
El video —diseñado como una “broma” viral en TikTok— muestra a un hombre desaliñado, inmóvil, aparentemente mirando al vacío. Es tan realista que muchos usuarios pensaron que era una persona abandonada o en peligro… y empezaron a reportarlo a las autoridades.
👉 El video fue creado con IA generativa, usando modelos como Midjourney o Sora para construir personajes hiperrealistas, y luego fue geoetiquetado en una dirección real en Google Maps.
👉 La policía ha confirmado que no hay ninguna persona en esa esquina, y que se trata de un montaje. Aun así, las llamadas al 911 han continuado durante días.
¿Esto por qué importa?
⚠️ La IA ya puede generar imágenes y videos tan realistas que engañan incluso a quienes viven en la zona
📲 Las bromas con deepfakes no son inofensivas: están colapsando sistemas de emergencia reales
🧠 Este tipo de “contenidos” viraliza desinformación, miedo o falsas alarmas
🛑 Necesitamos nuevos filtros para validar lo que vemos en redes, sobre todo cuando parece real
“Los creadores de este tipo de videos están jugando con la empatía de las personas… y con recursos públicos como la policía,” dijo un portavoz.
📌 Lee más en Gizmodo
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🤖 RPA: cuando los robots no tienen cuerpo, pero sí te quitan trabajo
Seguramente ya has escuchado de robots que empacan cosas, cocinan o caminan… pero hay otros robots que no tienen brazos ni ruedas: viven dentro de tu computadora y hacen tareas repetitivas por ti. Eso es RPA: Automatización Robótica de Procesos.
🔧 ¿Qué es exactamente?
Es una tecnología que crea bots (programas) que imitan acciones humanas en sistemas digitales. No es inteligencia artificial que “piensa”, sino bots que hacen: clics, llenado de formularios, copiar y pegar datos, generar reportes, mover archivos… todo lo que una persona haría con teclado y mouse, pero de forma automática.
📍 Ejemplos reales:
🧾 Un bot que descarga facturas del SAT todos los días y las guarda en tu carpeta
🏦 Uno que actualiza tu ERP cada vez que entra una orden de compra
📊 Un robot que arma tu reporte semanal en Excel con datos de diferentes sistemas
📬 Otro que revisa tu correo, descarga adjuntos y los clasifica en carpetas
🧠 ¿Por qué importa?
✅ Libera tiempo para que tú (o tu equipo) se enfoquen en tareas que sí requieren criterio humano
📉 Reduce errores humanos en procesos repetitivos
🚀 Acelera flujos de trabajo sin tener que cambiar tus sistemas actuales
💰 Es más barato que desarrollar integraciones o nuevas herramientas
🔒 Mejora trazabilidad y cumplimiento en procesos auditables
💡 Tip: Plataformas como UiPath, Power Automate o incluso Make (para tareas más simples) permiten crear RPA sin saber programar. Y si combinas RPA con IA, puedes lograr bots más inteligentes.
📋 Recomendación útil de la semana:
⌚ Bienestar en tu muñeca (o en tu dedo): gadgets que cuidan tu salud sin que te des cuenta
Cada vez es más común ver personas usando relojes o anillos “inteligentes”. No es moda: son herramientas reales de bienestar que te ayudan a entender cómo estás durmiendo, cuánto te mueves, si te estás recuperando bien, o si necesitas bajarle al ritmo.
🎯 ¿Qué pueden hacer estos gadgets?
💤 Monitorear tu sueño y detectar patrones de descanso (o falta de)
❤️ Medir ritmo cardiaco, oxigenación, respiración y variabilidad del pulso
🚶♂️ Contar pasos, calorías, zonas de entrenamiento, y nivel de actividad diaria
⏰ Enviar alertas de sedentarismo o estrés
📈 Crear reportes automáticos que te muestran tu evolución
🤒 Algunos incluso detectan signos tempranos de enfermedades o descompensaciones
🔍 ¿Cuáles son los más conocidos?
Apple Watch: para usuarios de iPhone, con integración completa y métricas avanzadas
Samsung Galaxy Watch: ideal para Android, con diseño atractivo y funciones de salud completas
Fitbit: una opción más accesible, fácil de usar y centrada en bienestar
Oura Ring: discreto y sin pantalla, ideal para quienes no quieren usar reloj pero sí quieren datos
Whoop Band: más orientado a deportistas y alto rendimiento
🧠 ¿Por qué importa?
📊 Te ayuda a conocer tu cuerpo con datos, no suposiciones
🎯 Puedes detectar hábitos que te están afectando sin darte cuenta
📲 No necesitas ser experto: la mayoría se configura en minutos y la app hace todo lo demás
💡 Te da una motivación extra para moverte, dormir mejor o cuidar tu salud mental
💡 Tip rápido: Si nunca has usado uno, empieza con un Fitbit o un Oura Ring. Son simples, cómodos y muy útiles para establecer rutinas sin abrumarte con demasiados datos.
🎯 No todo lo que brilla en redes es real… pero tampoco todo lo que automatizas pierde valor.
Gracias por leer hasta el final. Nos vemos la próxima semana con más inventos, más reflexiones y más razones para no desconectarte del futuro.