🤖 Walmart contrata bots, Jeff Bezos mira al cielo y la IA diseña lo impensable
Noticias que parecen ciencia ficción, pero ya están ocurriendo
👋 ¡Bienvenido a la edición # 20
Cada semana en AmaroDigital, tomamos las noticias más potentes de la tecnología, las bajamos a tierra y te damos algo útil que puedes aplicar.
Este número viene con ciencia, espacio y una dosis de productividad.
🔹 Noticias destacadas de la semana:
🔬 1. La IA ya puede diseñar ADN peligroso... y pasar filtros de seguridad
Una nueva investigación publicada en Science encendió las alertas: científicos demostraron que la inteligencia artificial puede diseñar secuencias de ADN para crear proteínas peligrosas —como las de virus o toxinas— y que esas secuencias pueden evadir los filtros de bioseguridad que usan las empresas que venden ADN sintético.
¿Cómo lo hicieron?
👉 Usaron herramientas de diseño de proteínas impulsadas por IA para “parafrasear” genes tóxicos. Es decir, reescribieron su código genético con pequeños cambios que no afectan su función… pero sí logran engañar a los sistemas de detección.
👉 Generaron más de 75,000 variantes de ADN peligroso, y muchas pasaron desapercibidas en los controles.
¿Esto por qué importa?
🧬 La IA ya no solo genera texto o imágenes: ahora puede crear instrucciones genéticas para fabricar compuestos peligrosos.
🔐 Los sistemas de seguridad actuales no están listos para detectar estas manipulaciones, y el riesgo no es solo técnico… es ético, regulatorio y de seguridad global.
💻 Aunque no se produjeron estas proteínas en laboratorio, el solo hecho de que puedan diseñarse desde una laptop es una señal de alerta.
🌐 Algunas revistas y equipos ya están tomando medidas, como restringir quién puede acceder a estos modelos. Pero los riesgos siguen creciendo.
📌 Lee la nota completa en NPR y el estudio en Science
🛒 2. Walmart crea “agentes desarrolladores” y prepara a su fuerza laboral para trabajar con IA
Walmart anunció que seguirá contratando ingenieros… pero ahora con un giro importante: también busca crear más agentes de inteligencia artificial que automaticen parte del trabajo de esos mismos desarrolladores. Es decir: humanos e IAs trabajando juntos.
La empresa ya cuenta con más de 200 agentes de IA activos, y ha creado un “súper agente” llamado Wibey, que ayuda a organizar, publicar y compartir los agentes desarrollados por su equipo técnico.
Algunas tareas que ya se automatizan:
🧑🦽 Revisión de accesibilidad web: agentes que detectan y corrigen errores automáticamente
👨💻 Actualización de código antiguo: IA que ayuda a modernizar software legado sin depender de ingenieros senior
⚙️ Desarrollo colaborativo: agentes que trabajan con otros agentes y humanos para resolver problemas complejos
Incluso han creado una nueva posición: “Agent Developer”, cuya función es desplegar y mantener agentes que automaticen flujos de trabajo complejos.
¿Esto por qué importa?
🤖 Walmart no está reemplazando humanos, pero sí transformando sus roles y combinándolos con IA
🧠 Los ingenieros con habilidades en IA son ahora el perfil más buscado
📈 En áreas como accesibilidad, la productividad ha mejorado hasta 8 veces gracias a los agentes
⚠️ Se avecina una nueva era laboral: humanos gestionando, colaborando o corrigiendo el trabajo de sus contrapartes digitales
🧩 El reto no es solo técnico: es organizacional, ético y estratégico. ¿Cómo lideras un equipo con agentes humanos y no humanos?
📌 Lee más en Wall Street Journal
🚀 3. ¿Centros de datos… en el espacio? Jeff Bezos dice que es inevitable
Durante el Italian Tech Week en Turín, Jeff Bezos (fundador de Amazon y CEO de Blue Origin) lanzó una predicción digna de ciencia ficción… pero respaldada por lógica empresarial: los data centers del futuro estarán en el espacio.
Según Bezos, dentro de 10 a 20 años veremos centros de datos de escala gigavatio operando fuera de la Tierra, impulsados por energía solar constante y sin las limitaciones físicas de nuestro planeta.
💬 “En el espacio no hay nubes, no hay lluvia. Tenemos energía solar las 24 horas, todos los días. Eventualmente, será más barato que operar data centers en la Tierra”, dijo.
La idea no es solo futurista: gigantes tecnológicos ya enfrentan retos serios en la Tierra por el consumo descomunal de energía y agua para enfriar servidores. Llevar estas operaciones al espacio podría ser la siguiente frontera… literalmente.
¿Esto por qué importa?
🌐 La infraestructura digital está alcanzando límites físicos: agua, energía y espacio.
🛰️ El espacio ya no es solo para satélites: ahora podría alojar la nube que mueve al mundo.
💰 Aunque los lanzamientos siguen siendo costosos y riesgosos, Bezos asegura que el avance tecnológico y la energía continua harán que sea rentable.
⚠️ Implica nuevos retos de mantenimiento, seguridad y regulación internacional.
🧠 Bezos también comparó esta ola de inteligencia artificial con la burbuja del internet en 2000: mucho hype… pero también cambios estructurales reales que llegaron para quedarse.
📌 Lee más en Reuters
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🥽 Realidad Virtual vs Realidad Aumentada: ¿cuál es cuál y para qué sirven?
Seguro has escuchado ambos términos, pero VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad Aumentada) no son lo mismo, aunque a veces se confunden.
🔹 Realidad Virtual (VR)
Te sumerge por completo en un entorno digital. Para usarla necesitas un visor especial (como el Meta Quest, el Apple Vision Pro o el PlayStation VR). Una vez dentro, todo lo que ves es generado por computadora: no hay rastro del mundo real.
📍 Ejemplos de uso:
🎮 Juegos de simulación o aventura (como Beat Saber o Half-Life: Alyx)
🏥 Entrenamiento médico (cirugías simuladas)
✈️ Simuladores de vuelo y capacitación militar
🏡 Visitas virtuales a inmuebles o destinos turísticos
🔹 Realidad Aumentada (AR)
Aquí sigues viendo el mundo real, pero con elementos digitales añadidos encima. Puede ser texto, imágenes, animaciones o sonidos que aparecen en tu pantalla al apuntar con el celular o usando lentes especiales.
📍 Ejemplos de uso:
📱 Filtros en Instagram, TikTok o Snapchat
🪑 Apps como IKEA Place que colocan muebles virtuales en tu sala
🛠️ Instrucciones interactivas para reparar objetos mirando tu entorno
🎓 Educación con libros o modelos que “cobran vida” al escanearlos
🧠 ¿Por qué importa saber la diferencia?
Porque cada tecnología tiene aplicaciones distintas y saber diferenciarlas te permite entender mejor los productos que ya usas (o vas a usar).
Además, muchas empresas están combinando ambas en experiencias “mixtas”, como en el Apple Vision Pro, donde puedes estar viendo tu sala… y al mismo tiempo tener pantallas flotando, mapas, o hasta una videollamada en 3D.
💡 Tip fácil para recordar:
Si te desconecta del mundo real, es VR.
Si le agrega capas al mundo real, es AR.
📋 Recomendación útil de la semana:
🗂️ Todoist: pon orden en tu cabeza (y en tu semana)
Entre pendientes del trabajo, pagos, ideas que no quieres olvidar, listas de súper y cosas que siempre dejas “para después”… la mente no da abasto.
Todoist es una app de productividad que te ayuda a sacar todo de tu cabeza y ponerlo en orden, para que dejes de sentir que se te escapan las cosas.
📌 ¿Qué puedes hacer con Todoist?
📝 Anotar tus tareas del día, la semana o “algún día”
🔔 Agendar recordatorios y fechas límite (con o sin hora)
📂 Organizar por proyectos, etiquetas o prioridades
🤝 Compartir listas con otras personas (ideal para trabajo o casa)
📊 Ver reportes de productividad y cómo vas cumpliendo
🧠 Usarlo como “bandeja de entrada mental” y luego organizarlo
Disponible en web, iOS, Android, Mac, Windows y con extensiones para Gmail, Outlook y navegador. También se sincroniza con Google Calendar y otros servicios.
💡 ¿Por qué vale la pena?
✅ Tiene una curva de aprendizaje muy fácil
📲 Puedes empezar con lo básico y crecer según tus necesidades
🧘♂️ Ayuda a reducir ansiedad por cosas pendientes
🧠 Te entrena a priorizar, planear y hacer menos… pero mejor
💡 Tip rápido:
Usa la función “Hoy” para ver solo lo que necesitas resolver HOY. Lo demás puede esperar.
🔗 Disponible gratis en todoist.com
Gracias por leer. Cada edición busca que tomes decisiones con criterio, no con miedo al futuro.
Y si este newsletter te sirvió, compártelo. Esa es la mejor manera de crecer esta comunidad.