❤️ ¿Y si tu próxima cita no la eliges tú… sino tu IA?
Esta edición explora cómo la IA empieza a tomar decisiones por nosotros —desde buscar pareja hasta cuidar de quienes viven solos— y cómo puedes empezar a usarla hoy sin saber programar.
👋 ¡Bienvenido a una edición más!
AmaroDigital es para ti, así que si hay algún tema que te da curiosidad o quieres que expliquemos sin vueltas, responde este correo o mándanos mensaje.
Ya casi cerramos el año… pero la tecnología no frena.
Vamos con la edición #15 👇
🔹 Noticias destacadas de la semana:
❤️ 1. ¿Tu IA podría encontrar el amor por ti?
Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble, imagina un futuro donde tu asistente de inteligencia artificial no solo te ayuda con tu perfil... sino que literalmente “sale” a tener citas por ti. Así como tú tienes un agente digital, otras personas también lo tendrán, y serán las IA las que conversen primero, exploren compatibilidad, valores, intereses... y filtren lo que no hace match.
“¿Por qué tendríamos que invertir tiempo con cientos de personas para encontrar a tres que valen la pena? Que lo hagan nuestras IA”, dice Wolfe Herd.
En esta visión, tu agente digital no se limita a escribir por ti: funciona como un “yo digital” emocional e inteligente, entrenado con tus conversaciones pasadas, tus gustos y lo que valoras en una relación. Una vez que encuentre un “pre-match” prometedor, te avisa: “hay alguien que podrías conocer de verdad”.
Todo esto estaría impulsado por una nueva plataforma que Bumble lanzará en 2025, con base en teoría del apego, asesoría psicológica y perfiles más profundos, muy lejos del swipe superficial.
Mientras tanto, otras apps como Tinder, Grindr o Hinge ya están probando formas de integrar IA en el proceso: asistentes que escriben mensajes, mejoran perfiles o ayudan a iniciar conversaciones. Pero aún no tienen el mismo nivel de visión integral.
¿Esto por qué importa?
❤️ Podríamos delegar la parte más desgastante de buscar pareja a una IA
🧠 La idea no es reemplazar el romance, sino hacer más eficiente el camino hacia él
🤖 Cambia totalmente el modelo de apps de citas: menos scroll, más conexión real
⚠️ Pero también abre preguntas: ¿cómo se construye la confianza cuando ni la charla inicial fue humana?
🤖 2. Un robot que cuida a tu abuelita… y entretiene a tu perro
En la feria tecnológica IFA 2025 en Berlín, se presentaron nuevos robots domésticos con inteligencia artificial que no solo limpian, sino que cuidan a las personas y hasta detectan el estado emocional de las mascotas.
Una de las demostraciones más llamativas fue un sistema integrado de IA que puede:
🚨 Detectar si un adulto mayor se cae o no responde
🐶 Saber si tu perro está aburrido o estresado
🎵 Ajustar música, iluminación y temperatura según el ambiente emocional del hogar
🧠 Analizar el comportamiento diario de quienes viven en casa y sugerir rutinas o alertas médicas
No se trata de humanoides tipo película, sino de dispositivos pequeños, conectados, casi invisibles, que funcionan como un asistente doméstico con conciencia ambiental.
¿Esto por qué importa?
🏠 La tecnología ya no solo automatiza: acompaña, detecta y previene
👵 Puede mejorar la calidad de vida de adultos mayores que viven solos
🐾 El bienestar emocional de mascotas también se está tomando en serio
🔗 Es el inicio de hogares verdaderamente inteligentes… no solo conectados
📌 Lee la nota completa en Homes & Gardens
🍏 3. Apple prepara su evento “Awe Dropping” con iPhone 17 y más sorpresas
Apple confirmó su próximo gran evento para el 9 de septiembre, bajo el nombre “Awe Dropping”, y como siempre, las expectativas están por las nubes. El protagonista será el nuevo iPhone 17, pero los rumores apuntan a muchos más lanzamientos.
¿Qué podríamos ver?
📱 iPhone 17 Air: un modelo ultradelgado de solo 5.5 mm, que promete ser el más estilizado (y tal vez polémico) hasta ahora.
⌚ Apple Watch Ultra 3: con sensores para presión arterial, conexión satelital y un rediseño en watchOS 26 llamado Liquid Glass.
🎧 AirPods Pro 3: mejor sonido, nuevo chip, más funciones de salud.
🤖 Siri con IA renovada: Apple planea integrar “Apple Intelligence” más profundamente en iOS 26 y todo su ecosistema.
¿Esto por qué importa?
🚀 Apple sigue marcando la pauta en diseño y experiencia de usuario
🧠 La IA llega a Siri y promete una interacción más útil y natural
🎯 Los AirPods y el Apple Watch ya no son accesorios: son asistentes personales
🌍 México podría tener acceso más temprano a esta nueva generación
📌 Lee más en The Verge y Wired
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
🪙 ¿Qué son las criptomonedas y por qué te deberían importar (aunque no inviertas)?
Las criptomonedas son dinero digital que funciona sin bancos ni gobiernos. Algunas de las más conocidas son Bitcoin, Ethereum y USDT, y aunque a veces suenan lejanas o complicadas, ya se están usando para resolver problemas reales.
A diferencia del dinero tradicional (como el peso o el dólar), las criptomonedas operan en una red llamada blockchain, donde cada transacción queda registrada de forma pública, sin posibilidad de borrarse o alterarse.
¿Y esto para qué sirve?
💸 Para enviar dinero rápido y barato a cualquier parte del mundo, sin bancos ni comisiones altas
🌍 Para recibir pagos sin intermediarios, ideal para freelancers o creadores en línea
🔐 Para tener mayor control sobre tu dinero: nadie puede congelar tu cuenta
📲 Para pagar con tu celular o desde apps, en tiendas que ya aceptan cripto o usando tarjetas conectadas
📉 También sirve como alternativa de inversión, aunque con riesgos
Y aunque todavía hay controversias, todo indica que el futuro del dinero será digital, y este tipo de tecnología lo está facilitando desde ahora.
¿Y cómo empiezo?
Abre una cuenta en plataformas confiables como Bitso, Binance o Coinbase
Puedes comprar desde $50 MXN en adelante
Guarda tus monedas en una billetera digital (app o física)
Empieza con criptos más estables (como USDT o Bitcoin)
Y muy importante: no inviertas lo que no estás dispuesto a perder
📋 Recomendación útil de la semana:
🤖 Typebot: crea tu propio chatbot sin saber programar
Typebot es una herramienta online que te permite crear chatbots visuales y conversacionales para tu sitio web, WhatsApp, o incluso para conectar con Google Sheets, sin escribir una sola línea de código.
En lugar de llenar formularios eternos, tus usuarios conversan con un flujo natural que tú diseñas arrastrando bloques como si armaras una presentación.
¿Para qué sirve?
💬 Responder dudas frecuentes de tus clientes automáticamente
📅 Agendar citas o registrar formularios conversacionales
📨 Enviar respuestas personalizadas por correo
📊 Guardar la información en hojas de cálculo o plataformas de CRM
🤝 Funciona 24/7, sin que tengas que estar respondiendo tú
¿Por qué importa?
🧠 Puedes construir un “agente digital” para tu negocio o proyecto
🚀 Ahorra tiempo en tareas repetitivas como atención al cliente o solicitudes básicas
🛠️ Se conecta fácilmente con Make, Google Sheets, WhatsApp API y más
💡 Ideal para quienes venden en línea, dan servicios, o quieren automatizar sin gastar en desarrollos a medida
💡 Tip: Empieza con una plantilla prediseñada (como “Soporte”, “Reservas” o “Cotización”) y adáptala a tu negocio.
🔗 Pruébalo gratis en typebot.io
Si te gustó esta edición, compártela con alguien curioso como tú.
La tecnología es más fácil de entender cuando se explica sin rollos.