⚡ IA en la oficina, en el aeropuerto y hasta en tus oídos
Explora cómo la inteligencia artificial está cambiando el trabajo, los viajes y la música. Y descubre la tecnología que llevas en el bolsillo sin saberlo.
¡Hola! 👋 Bienvenido a la edición 13 de AmaroDigital
Cada semana te explico lo esencial del mundo tech sin rodeos. Hoy hablamos de inteligencia artificial que impulsa (y divide), una tecnología que ya usas en tu día a día sin notarlo, y un buscador que promete jubilar a Google.
Todo en 5 minutos. Vamos al grano:
🔹 Noticias destacadas de la semana:
🧑💻 1. La IA generativa en América Latina: ¿motor de productividad o riesgo de exclusión?
Un informe del Banco Mundial y la OIT señala que la inteligencia artificial generativa podría aumentar la productividad en hasta el 14 % de los empleos en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, entre el 2 % y el 5 % de los puestos corren riesgo de automatización total.
Los sectores con más oportunidad: bienes raíces, finanzas y administración pública, donde la IA puede liberar tiempo para tareas más creativas o estratégicas.
El gran reto: 17 millones de trabajadores podrían quedar fuera por falta de acceso a internet y capacitación digital.
¿Esto por qué importa?
🚀 Puede hacer tu trabajo más eficiente: reportes, correos o análisis en segundos.
📉 Pero el beneficio no llega a todos: la brecha digital deja a millones sin acceso a estas oportunidades.
⚖️ El impacto no es parejo: en la región, muchas mujeres trabajan en sectores administrativos y de servicios, más expuestos a automatización.
🌍 La IA puede ser palanca de desarrollo en la región, pero solo si se acompaña con inversión en conectividad y formación para todos.
🔍 2. Perplexity AI: el buscador con cerebro de inteligencia artificial
Perplexity AI está dando de qué hablar como el buscador del futuro. A diferencia de Google, este motor de búsqueda funciona como una mezcla entre ChatGPT y Wikipedia: responde tus preguntas en lenguaje natural, con respuestas claras, actualizadas y con fuentes al final.
Lo mejor: ya se puede usar desde cualquier navegador o app, sin necesidad de saber nada técnico.
¿Esto por qué importa?
Buscar información en internet ya no tiene por qué ser sinónimo de perder tiempo entre mil pestañas. Perplexity puede ayudarte a:
✅ Resolver dudas rápido y bien explicadas
✅ Ahorrar tiempo en investigaciones para el trabajo o estudio
✅ Ver fuentes confiables en un solo lugar
Es un ejemplo claro de cómo la IA ya está cambiando la forma en que buscamos y aprendemos.
🎤 Spotify lanza canciones creadas con IA de artistas fallecidos (y no todos están contentos)
Spotify está probando una función que usa inteligencia artificial para crear canciones con la voz de artistas fallecidos, como parte de una serie de “resurrecciones digitales”. Esto ha generado reacciones mixtas: mientras algunos lo ven como un homenaje creativo, otros lo consideran una forma de explotación sin consentimiento.
¿Esto por qué importa?
🤖 La IA ya puede imitar voces humanas con gran realismo
⚖️ Abre un debate sobre derechos, ética y consentimiento
🎧 Spotify y otras plataformas pueden cambiar la forma en que consumimos música (y quién la crea)
💬 No es solo un tema de famosos: puede afectar cómo se usa nuestra propia voz o imagen en el futuro
🗳️ ¿Tú qué opinas?
🧠 ¿Y eso para qué sirve?
📶 NFC: la tecnología invisible detrás de los pagos sin contacto
NFC (Near Field Communication o “comunicación de campo cercano”) es la tecnología que permite que dos dispositivos intercambien información al estar muy cerca (menos de 4 cm), sin cables, sin contacto y sin internet.
Es la base de muchas cosas que ya usamos: pagos con el celular, boletos digitales, llaves inteligentes, credenciales sin contacto… y hasta para compartir Wi-Fi o contactos con solo acercar dos teléfonos.
¿Cómo funciona?
Cuando dos dispositivos con NFC se acercan, se activa una señal que permite enviar o recibir datos de forma segura y en segundos.
Por ejemplo, al pagar con tu celular en una terminal, no se envía tu número real de tarjeta. El sistema genera un código cifrado y temporal (token) que valida el pago. Es más rápido y seguro que una tarjeta física.
También puedes usar NFC para:
📲 Compartir tu contacto con otro celular
🔐 Usar una llave digital para abrir una puerta o coche
🎟️ Validar tu entrada en el metro o en un concierto
📶 Conectarte a una red Wi-Fi sin escribir la contraseña
¿Por qué importa?
💳 Hace que pagar sea más rápido y seguro
🧠 Ya lo usas sin saberlo: transporte, boletos, oficinas, celulares
🙌 Ahorra tiempo y reduce el contacto físico
📍 Ya es parte de la mayoría de los smartphones actuales
Una tecnología pequeña, pero muy útil. Y probablemente, ya la llevas en el bolsillo.
📋 Recomendación útil de la semana:
✈️ Flight Deals: la nueva herramienta de Google para encontrar vuelos baratos sin esfuerzo
Google lanzó Flight Deals, una función dentro de Google Flights que te muestra las mejores ofertas desde tu ciudad, incluso si no tienes destino en mente. Puedes buscar por precio, continente, tipo de destino (playa, ciudad, etc.) o duración del vuelo.
Lo más interesante: usa inteligencia artificial para predecir el mejor momento para comprar, analizando miles de rutas, temporadas y tendencias de precio. Así te dice si te conviene reservar ahora o esperar.
¿Para qué sirve?
💸 Encuentra vuelos baratos en segundos
🧠 Ahorra sin ser experto: la IA analiza todo por ti
📍 Ideal para escapadas, vacaciones o viajes flexibles
📲 Disponible en navegador: Google.com/flights
🧭 Tip: Activa las alertas para que Google te avise si baja el precio del vuelo que te interesa.
Eso fue todo por esta edición.
🧠 Si aprendiste algo nuevo, compártelo con alguien curioso como tú.
📬 Y si aún no te suscribes, hazlo para recibir el próximo resumen sin buscarlo.
Nos leemos la próxima semana.